Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 34
Filtrar
1.
Rev. bras. med. fam. comunidade ; 16(43): 2655, 20210126. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1281928

RESUMEN

Introdution: The world is experiencing one of the greatest public health emergencies in history with the global spread of COVID-19. Health systems, including Primary Health Care (PHC) services, are pillars of pandemic coping strategies. Objective: To systematically review the literature analyzing the effectiveness of PHC organization strategies in the context of epidemics. Methods: We performed a rapid systematic literature review on MEDLINE (via PubMed), EMBASE and LILACS (via VHL), in order to analyze empirical studies on the effectiveness of PHC organization strategies in the context of epidemics to improve access and reduce morbidity and mortality. There was no assessment of risk of bias, and the synthesis was narrative. PROSPERO CRD42020178310.Results: We selected seven articles, which studied the responses to different epidemics in different parts of the world. In terms of access, the studies suggest positive results with the adoption of adjustments of work processes of the teams and the structure of the services, combined with diversification of actions (including call center), adequate provision of inputs and personal protective equipment, adequate action plans and communication strategies, and effective integration with public health services and other levels of care. No study analyzed population morbidity and mortality. The included studies suggest also that community-oriented PHC is more effective in crisis scenarios, indicating the necessity of strengthening of the Family Health Strategy in the Brazilian context. Conclusion: PHC can be effective in coping with public health emergencies. Action plans should be built with broad participation by the actors involved in coping with the epidemic. Emphasis is placed on the importance of empowering the link between the healthcare service and its registered population.


Introdução: O mundo está vivenciando uma das maiores emergências de saúde pública da história com a disseminação global da COVID-19. Os sistemas de saúde, incluindo os serviços de Atenção Primária à Saúde (PHC), são pilares das estratégias de enfrentamento de pandemias. Objetivo: Revisar sistematicamente a literatura que analisa a eficácia das estratégias de organização da APS no contexto de epidemias. Métodos: Realizamos uma rápida revisão sistemática da literatura sobre MEDLINE (via PubMed), EMBASE e LILACS (via BVS), a fim de analisar estudos empíricos sobre a eficácia das estratégias de organização da APS no contexto de epidemias para melhorar o acesso e reduzir a morbidade e mortalidade. Não houve avaliação de risco de viés, e a síntese foi narrativa. PROSPERO CRD42020178310. Resultados: Selecionamos sete artigos, que estudaram as respostas a diferentes epidemias em diferentes partes do mundo. Em termos de acesso, os estudos sugerem resultados positivos com a adoção de ajustes nos processos de trabalho das equipes e na estrutura dos serviços, combinados com a diversificação de ações (incluindo call center), fornecimento adequado de insumos e equipamentos de proteção individual, planos de ação e estratégias de comunicação adequados e integração efetiva com os serviços de saúde pública e outros níveis de atendimento. Nenhum estudo analisou a morbidade e mortalidade da população. Os estudos incluídos também sugerem que a APS comunitária é mais eficaz em cenários de crise, indicando a necessidade de fortalecimento da Estratégia de Saúde da Família no contexto brasileiro. Conclusão: A APS pode ser eficaz para lidar com emergências de saúde pública. Os planos de ação devem ser construídos com ampla participação dos atores envolvidos em lidar com a epidemia. A ênfase é dada à importância de fortalecer a ligação entre o serviço de saúde e sua população registrada.


Introducción: El mundo está viviendo una de las mayores emergencias de salud pública de la historia con la propagación global del COVID-19. Los sistemas de salud, incluidos los servicios de Atención Primaria de Salud (APS), son pilares de las estrategias para hacer frente a la pandemia. Objetivo: Revisar sistemáticamente la literatura que analiza la eficacia de las estrategias de organización de la APS en el contexto de las epidemias. Métodos: Se realizó una rápida revisión sistemática de la literatura en MEDLINE (vía PubMed), EMBASE y LILACS (vía BVS), con el fin de analizar los estudios empíricos sobre la efectividad de las estrategias de organización de la APS en el contexto de las epidemias para mejorar el acceso y reducir la morbilidad y la mortalidad. No se evaluó el riesgo de sesgo y la síntesis fue narrativa. PROSPERO CRD42020178310. Resultados: Se seleccionaron siete artículos, que estudiaron las respuestas a diferentes epidemias en distintas partes del mundo. En términos de acceso, los estudios sugieren resultados positivos con la adopción de ajustes de los procesos de trabajo de los equipos y de la estructura de los servicios, combinados con la diversificación de las acciones (incluyendo el call center), la provisión adecuada de insumos y equipos de protección personal, planes de acción y estrategias de comunicación adecuadas, y la integración efectiva con los servicios de salud pública y otros niveles de atención. Ningún estudio analizó la morbilidad y mortalidad de la población. Los estudios incluidos sugieren también que la APS orientada a la comunidad es más efectiva en escenarios de crisis, indicando la necesidad de fortalecer la Estrategia de Salud de la Familia en el contexto brasileño. Conclusión: La APS puede ser eficaz para enfrentar emergencias de salud pública. Los planes de acción deben ser construidos con amplia participación de los actores involucrados en el enfrentamiento de la epidemia. Se destaca la importancia de potenciar el vínculo entre el servicio de salud y su población registrada.


Asunto(s)
Atención Primaria de Salud , Organizaciones de Planificación y Atención en Desastres , Epidemias , Pandemias , Revisión Sistemática , COVID-19 , Accesibilidad a los Servicios de Salud
6.
Ter. psicol ; 28(2): 193-202, Dec. 2010. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-577555

RESUMEN

La presente exploración tiene por objetivo elaborar un mapa de caracterización de las primeras intervenciones psicosociales realizadas en la Región del Maule en ocasión del terremoto del 27 de febrero de 2010 en Chile. Se solicitó información a 40 organizaciones que eventualmente realizaron intervenciones en la Región del Maule y a 7 informantes claves. Fueron reportadas un total de 67 intervenciones de las que un 76,4 por ciento fueron realizadas en las comunas de Talca, Curicó y Constitución, y mayoritariamente por instituciones públicas (50,7 por ciento) y dirigidas a todo tipo de público (46,2 por ciento). Los tipos de intervención más comunes son las atenciones grupales (26,8 por ciento) y talleres (22,3 por ciento). Una de las principales dificultades fue obtener la información desde las organizaciones contactadas. La precariedad de las organizaciones para hacer frente a la catástrofe quedó evidenciada. No obstante, el relativamente reducido número de muertos indicaría que el trabajo educativo pre-catástrofe parece haber sido eficaz.


This exploratory work is intended to generate a characterization map of psychosocial interventions conducted in the Maule Region after earthquake occurred in Chile in February 27 2010. Information was requested from 40 organizations and seven key informants that eventually made interventions in the Maule Region. A total of 67 interventions were reported, of which 76.4 percent were made in the cities of Talca, Curicó and Constitución, mostly by public institutions (50.7 percent), and aimed at all audiences (46.2 percent). The most common types of intervention were care groups (26.8 percent) and workshops (22.3 percent). A major difficulty was to obtain relevant information from the contacted organizations. The precariousness of the organizations to cope with the disaster became evident. However, the relatively small number of deaths indicates that the educational work previous to the disaster seems to have been effective.


Asunto(s)
Humanos , Apoyo Social , Desastres Naturales , Intervención en la Crisis (Psiquiatría)/organización & administración , Organizaciones de Planificación y Atención en Desastres , Terremotos , Chile , Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas , Mapas como Asunto , Encuestas y Cuestionarios , Recursos Humanos en Desastres
9.
Pediatr. (Asunción) ; 32(1): 44-48, 2005.
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-434415

RESUMEN

Los desastres son acontecimientos catastróficos que abruman la capacidad de la respuesta de emergencia de una comunidad, amenanzando la salud pública y el ambiente. El incendio del Supermercado Ycuá Bolaños, y los acontecidos en importantes hospitales como el Hospital San Pablo, Acosta Ñu e Instituto de Previsión Social han puesto a prueba la capacidad de respuea del sector, así como en discusión la seguridad de las instituciones de Salud. Esta revisión pone a consideración una visión desde la pediatría sobre las características que pudieran tener las acciones a realizar dentro del ámbito de la especialidasd en caso de desastres. Se han documentado las dificultades para la atención de niños durante estos acontecimientos en todas las etapas de la respuesta, en la fase prehospitalaria, en el triage, durante el transporte, en la recepción del hospital en la movilización de personal experimentado y en adecuado equipamiento. Se analiza en el documento la coordinación pediátrica durante este tipo de sucesos, el equipamiento de las emergencias, el entrenamiento del personal involucrado, la atención de los niños en el sitio del desastre, el triage, el transporte y el tratamiento. Se discute también la responsabilidad del pediatra en la planificación, en la respuesta, así como en la recuperación de los pacientes afectados. Se concluye que la planificación para la atención pediátrica durante desastres, exige ser llevada con responsabilidad por las instituciones de la Salud Pública, gremiales, científicas y por las organizaciones no gobernamentales que colaboran con el bienestar de la niñez


Asunto(s)
Pediatría , Desastres , Organizaciones de Planificación y Atención en Desastres , Paraguay
10.
Managua; AMUNIC;ASDI; jul. 2004. 76 p. ilus, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-494753

RESUMEN

La Asociación de Municipios de Nicaragua presente el documento El riesgo y Municipio, donde da a conocer de forma gráfica que es la gestión de riesgo e incorporarlo en sus trabajos, planes y proyectos, no como algo nuevo sino más bien como herramienta para enfrentar las amenazas y las condiciones que vivimos (debilidades y vulnerabilidades) en caso de desastres naturales y asi poder enfrentar esas situaciones. A través de este documento se desea compartir experiencias y dar a los municipios y comunidades que sufren constantes desastres naturales elementos que les permita incorporar paulatinamente la Gestión de Riesgo como parte de su vida diaria


Asunto(s)
Legislación sobre Desastres , Planificación en Desastres , Desastres Naturales , Organizaciones de Planificación y Atención en Desastres , Riesgo , Grupos de Riesgo , Mapa de Riesgo
13.
Managua; SNPMAD;PNUD;INIFOM; nov. 2002. 32 p. ilus, tab.(Gestión Local del Riesgo...Un Camino Hacía el Desarrollo Municipal, 4).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-501256

RESUMEN

El documento proporciona los conceptos y metodologías implementadas de manera que facilitan la multiplicación de los procesos de gestión del riesgo en los municipios del país


Asunto(s)
/clasificación , /métodos , /prevención & control , Organizaciones de Planificación y Atención en Desastres , Planificación en Desastres/métodos , Planificación en Desastres/organización & administración , Planificación Estratégica
14.
Potosí; s.n; 3 jul. 2002. 2 p.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-322421

RESUMEN

Esta Resolución Prefectural declara al departamento de Potosí, como zona de emergencia, debido al desastre natural acaecido el 30 de junio de 2002 en ese departamento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Declaración de Emergencia , Legislación sobre Desastres , Desastres , Bolivia , Defensa Civil , Organizaciones de Planificación y Atención en Desastres
15.
Potosí; s.n; jul. 2002. 12 p.
No convencional en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-322416

RESUMEN

El presente informe preliminar sobre el desastre natural que se desarrollo en el Departamento de Potosí, brinda primero una identificación de las zonas afectads, luego las caracteristicas y efectos del evento, las necesidades básicas detectadas, los recursos institucionales, el plan operativo en sus tres fases, las prioridades inmediatas y luego comentarios y recomendaciones. Y en anexos que correponde uno a la propuesta de un plan de emergencia en salud y el anexo 2 correspondiente a la propuesta de un plan de sostenibilidad alimentaria


Asunto(s)
Humanos , Nevada , Desastres Naturales , Planificación en Desastres , Bolivia , Planes de Emergencia , Atención Ambulatoria , Organizaciones de Planificación y Atención en Desastres
16.
La Paz; s.n; jul. 2002. 7 p.
No convencional en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-322417

RESUMEN

Este documento constituye un informe sobre el desastre natural ocurrido en el Departamento de Potosí, detalla la situación en la que se encuentra ese departamento, los riesgos identificados, los recursos con los cuales se disponen, las actividades a realizar y las responsabilidades


Asunto(s)
Humanos , Nevada , Nieve , Desastres Naturales , Bolivia , Impacto de los Desastres , Riesgo Natural , Evaluación de Desastres , Organizaciones de Planificación y Atención en Desastres
17.
Potosí; s.n; 8 jul. 2002. 2 p.
No convencional en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-322420

RESUMEN

El presente informe de viaje realizado por el Dr Olmos, Director de SEDES-Potosí, con el fin de atender la emergencia por el desastre natural acaecida en la Provincia Sud Lipez el pasado 30 de junio


Asunto(s)
Humanos , Nevada , Desastres Naturales , Organizaciones de Planificación y Atención en Desastres , Bolivia , Evaluación de Desastres
18.
La Paz; s.n; 2002. 18 p. ilus.
No convencional en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-322418

RESUMEN

El presente informe contiene datos sobre el desastre natural que se desarrollo en la Provincia Sud Lipez, en el departamento de Potosí el pasado 30 de junio, detalla lo siguiente: antecedentes, situación, riesgos identificados, actividades realizadas, actividades de la UPRED en el apoyo técnico, análisis de la vigilancia epidemiológica activa, requerimiento de medicamentos, conclusiones y anexos


Asunto(s)
Humanos , Efectos de Desastres en la Salud , Nevada , Desastres Naturales , Evaluación de Desastres , Bolivia , Planificación en Desastres , Evaluación de Daños , Organizaciones de Planificación y Atención en Desastres , Monitoreo Epidemiológico
19.
La Paz; s.n; 2002. 4 p.
No convencional en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-322419

RESUMEN

El presente informe elaborado en base a otros informes previos para desarrollar una planificacion y atención de desastres, se incluye en anexos un informe del comandante de la Décima División y un informe nevada y helada en Potosí (Sud Lipez)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Nevada , Desastres Naturales , Planificación en Desastres , Bolivia , Evaluación de Desastres , Organizaciones de Planificación y Atención en Desastres , Policía y Bomberos en Desastres
20.
Managua; USAID; feb. 2001. 146 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-309437

RESUMEN

El documento da a conocer los elementos que se tienen que tomar en cuenta en la elaboración de la evaluación de daños y el análisis de necesidades en caso de la ocurrencia de sucesos naturales como terremoto, erupciones volcánicas, tormentas tropicales, huracanes, tornados o de aquellos que provienen de amenazas provocadas por la actividad del hombre, ya sea esta esta de origen tecnológicos como fallas en los sistemas de seguridad, accidentes, derrames, explosiones, incendios, o de carácter social como conflictos armados, terrorismo, desplazamiento y refugiados. Los procedimientos para la recolección de la información previa inicial procurándose obtener la mayor información en el menor tiempo posible, así como la recolección de información Post- evento. Las técnicas para el análisis e interpretación de la información. La medición del impacto


Asunto(s)
Evaluación de Desastres , Planificación en Desastres , Desastres , Educación en Desastres , Recursos Humanos en Desastres , Impacto de los Desastres , Organizaciones de Planificación y Atención en Desastres , Saneamiento en Desastres , Víctimas de Desastres , Inundaciones , Tormentas Ciclónicas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA